El Comité de Evaluación y Selección de la Convocatoria Nacional del Programa de Participación de la UNESCO (2022-2023) seleccionó una propuesta presentada por la Cátedra UNESCO Agua y Educación Para el Desarrollo Sostenible para obtener financiamiento del Programa de Participación de la UNESCO Bienio 2022-2023.

Se trata de la Propuesta presentada bajo el nombre Desarrollo de capacidades para técnicos y profesionales de los recursos hídricos en Angola, la cual quedó entre 7 propuestas elegidas a nivel nacional.

Esta propuesta está orientada a dar continuidad al “Plan Integral de Formación de Recursos Humanos para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Hídricos de Angola”. Dicho Plan, que  involucra a las  autoridades y docentes de la FICH – UNL y al equipo de gestión, docentes y alumnos del Instituto Superior Politécnico de Bié (ISPB Angola) se viene  desarrollando desde 2014.

En el marco de este Plan ya se ha elaborado el Proyecto Pedagógico del Curso de Licenciatura en Ingeniería de los Recursos Hídricos del ISPB, se ha diseñado un laboratorio de hidráulica y se ha capacitado y brindado apoyo a docentes para el dictado de asignaturas de la carrera y la realización del Proyecto final de carrera. .

En el caso de la Propuesta preseleccionada para participar del Programa de Participación de la UNESCO 2022-2023, el objetivo que se ha planteado es desarrollar un programa de actualización del conocimiento técnico y el estado del arte en diversos tópicos vinculados a los recursos hídricos que complementen y amplíen los saberes de los jóvenes graduados del ISPB  y  de la comunidad técnica de Angola orientada a estas temáticas.

Las otras propuestas preseleccionadas junto a la de la Cátedra UNESCO abarcan todas las temáticas de UNESCO, las cuáles son tan diversas como por ejemplo la “interoperabilidad de sistemas de información en Argentina,  la conmemoración de los cincuenta años de la convención del patrimonio mundial en América Latina y el Caribe o el impacto del sueño en la calidad de vida. Lo que destaca aún más la importancia de haber sido seleccionado entre un gran número de propuestas tan heterogéneas.

Por su parte, la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO ha elevado los proyectos preseleccionados al Secretariado de la UNESCO, quién deberá decidir entre las propuestas preseleccionadas de diferentes países cuáles recibirán finalmente financiamiento para su ejecución.

ACTA DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA CONVOCATORIA NACIONAL DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE LA UNESCO BIENIO 2022-2023