El lanzamiento tendrá lugar el próximo martes 15 de diciembre a las 14 horas de Montevideo, Uruguay (misma hora de Argentina) y quiénes estén interesados en participar deberán previamente inscribirse ingresando Aquí.
Esta publicación surgió en el contexto del curso “Seguridad Hídrica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, una iniciativa del Grupo de Trabajo sobre Agua, Educación y Cultura del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO en América Latina y el Caribe (PHI-LAC). Con ella se pretende proporcionar instancias de aprendizaje y así promover el desarrollo de capacidades fundamentales para lograr la seguridad hídrica y alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
La autora del Manual es la Dra. Marta Paris, destacada integrante de nuestra Cátedra UNESCO.
A su vez, el Equipo de Educación a Distancia de la FICH-UNL-Cátedra Unesco ha sido el responsable del diseño gráfico, las ilustraciones, la edición de los materiales multimedia y la revisión de la redacción.
Por otra parte, el manual contiene videos cuyos autores pertenecen en su mayoría a Cátedras y Centros de la Familia del Agua de UNESCO de América Latina y el Caribe.
Acerca del curso Seguridad Hídrica y ODS
El curso se dictó en tres ediciones consecutivas. En 2018 participaron 426 personas, en 2019 otras 576 y en la tercera edición que se concretó en 2020 un total de 1577.
Estuvo dirigido a personas con incidencia en la definición de políticas públicas y planes estratégicos y de gestión, especialmente relacionados con el agua, el ambiente y la educación: ministros, rectores de universidades, comisiones legislativas o parlamentarias, autoridades nacionales/provinciales/estatales del agua y/o ambiente, jueces, legisladores, entre otros. El listado no ha sido taxativo ni excluyente.
Los participantes provienen de todos los países de Latinoamérica y el Caribe, incluso ha habido de Estados Unidos, España e Italia. Se desempeñan en instituciones de gestión del agua y el ambiente a escala nacional, estadual y/o local, en consejos de cuencas, en universidades, empresas prestadoras del servicio de abastecimiento de agua, institutos de investigación, consultores independientes, cámaras legislativas, juzgados, ejército y armada, entre otros.
El manual compila todos los recursos que se presentaron en el aula virtual del curso: los textos que sirvieron de guía direccional para ver las videopresentaciones de los capacitadores, o videos temáticos seleccionados, o para sugerir las lecturas de material bibliográfico.
Acceda al Manual ingresando Aquí