Fue en el marco de una actividad organizada por la Municipalidad de Santa Fe, con la participación de la FICH y de la Cátedra UNESCO con sede en esa Facultad. Se descubrió una placa alusiva en el Faro de la costanera santafesina y se desarrollaron actividades formativas y de promoción vinculadas con los ODS y destinadas al público en general.
En el marco de la declaración de Santa Fe como Ciudad Faro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en FICH-UNL, participaron del acto de renovación de la mencionada declaración (firmada en 2019) y de una propuesta actividades formativas y de promoción vinculadas con los ODS y destinadas a la ciudadanía en general. El objetivo de este evento fue renovar el compromiso de la ciudad con el cumplimiento de los ODS y darlos a conocer entre los santafesinos para que se traduzcan en acciones cotidianas concretas.
“Esta alianza que estamos construyendo desde la Academia con el Municipio habla precisamente del ODS 17, aparentemente intangible o difícil de lograr. Sin embargo, con esta iniciativa estamos demostrando que es posible lograr una sinergia estratégica y un trabajo articulado entre diferentes actores para catalizar conocimientos y experiencias en beneficio de los tomadores de decisión y de toda la comunidad”, remarcó la decana de FICH, Marta Paris, durante el acto realizado en el Faro de la costanera santafesina, donde se descubrió una placa recordatoria del compromiso, con la presencia del intendente Juan Pablo Poletti, la vicerrectora de la UNL Larisa Carrera, el director de la Cátedra UNESCO Mario Schreider y autoridades de la Municipalidad y del Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe.
Por su parte, Schreider destacó el orgullo que significa ser parte de este proyecto. “La idea de Santa Fe como Ciudad Faro del Desarrollo Sostenible se enlaza con la idea de localización de los ODS y su incorporación en las agendas municipales. Gestionar una ciudad desde el marco de los ODS es faro, orientación y proyección al mismo tiempo. Desde este paradigma, la Cátedra se compromete a aportar sus capacidades y articular sus saberes con el ‘saber hacer’ de las ciudades para integrar Estado, Academia y sociedad civil en un modelo de gobernanza que nos involucre a todos”, subrayó.
La declaración de Santa Fe como Ciudad Faro de los ODS ha sido una iniciativa del Municipio local, en asociación con la Intendencia de Montevideo y la FICH, a través de su Cátedra UNESCO,  en el marco del proyecto «Ciudades Faro del Desarrollo Sostenible», que resultó ganador de la convocatoria Mercociudades a Proyectos de Cooperación Sur-Sur 2024.
La propuesta de juegos y actividades fue impulsada por la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE) de la Municipalidad de Santa Fe, a través del grupo de trabajo que constituyen la Mesa Ejecutiva de Seguimiento de la Territorialización de los ODS.
“Cada 25 de septiembre se celebra el Día de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a fin de recordar el compromiso mundial asumido en 2015 por los Estados miembros de las Naciones Unidas al aprobar la Agenda 2030, un plan común para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas vivan en paz y prosperidad. Por ello, desde el Faro de la costanera renovamos nuestro compromiso con los ODS, un camino que nos invita a pensar una ciudad más justa e inclusiva”, expresó el intendente Juan Pablo Poletti.
Proyecto y acciones
El proyecto Ciudad Faro del Desarrollo Sostenible tiene como socias a las ciudades de Santa Fe y Montevideo, y a la UNL como socia académica, a través de la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en la FICH.
“Coincidimos con Montevideo en que también tiene un río como conexión con el ciudadano y un faro. Esto último constituye un ícono, ya que el objetivo es promover el desarrollo de propuestas que iluminen el camino hacia el desarrollo sostenible de la ciudad”, resaltó Lucila García, directora de ACICE.
Por su parte, Lucía Mayo, responsable de Cooperación Internacional de la Agencia, agregó: “A 10 años de la declaración de los ODS, consideramos importante renovar el compromiso de la ciudad de Santa Fe con la Agenda 2030, pensando además que quedan cinco años para llegar a los mejores resultados y que habíamos tomado la iniciativa en la ejecución de la Agenda por ser una ciudad con problemas que los ODS apuntan a resolver”.
En este sentido, desde el Municipio se están llevando adelante diferentes acciones, entre las cuales se destaca la capacitación de funcionarios, a través de ACICE, para que los planes de gobierno incorporen los ODS como metas concretas. Asimismo, se está trabajando de manera transversal con las áreas de empleo, salud, educación, ambiente, cultura y políticas sociales, a fin de llevar adelante acciones que permitan la territorialización de los ODS.
“La política, si bien no es la única vía, es un instrumento valioso para motorizar iniciativas. Por eso consideramos que lo primero que debe hacer el sector político es conocer los ODS”, argumentó Mayo.
Un compromiso de todos
Además del sector político, la sociedad civil también puede desarrollar acciones que contribuyan al cumplimiento de los ODS. “El ciudadano que cuida el ambiente, separa la basura, usa la bicicleta en lugar del  auto o del colectivo, cuida los árboles o las plantas en la vía pública, son algunas pequeñas acciones que contribuyen al cumplimento de los ODS”, explicó García.
Por su parte, Mayo acotó que “Santa Fe puede predicar con el ejemplo y motivar a que otras ciudades y pueblos se sumen a la implementación de acciones vinculadas a los ODS, y para ello, la ciudad cuenta con un gran aliado como el Ente de Coordinación del Área Metropolitana”.
