En un contexto de creciente preocupación por el impacto climático en los ecosistemas de montaña, El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, será la sede del Evento Regional para América Latina en celebración del Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua 2025.
El evento reunirá a expertos de toda la región para abordar los desafíos de la preservación de los glaciares y la gestión del agua en un escenario de cambios ambientales. Será organizado por el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe (PHI-LAC), la Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanas del Agua (CODIA) y un comité organizador local.
Este encuentro se enmarca en la proclamación del 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas en la regulación del clima, la provisión de agua dulce y la biodiversidad. Asimismo, el evento se articulará con la conmemoración del Día Mundial del Agua el 22 de marzo, cuyo tema central en 2025 será, justamente, la conservación de los glaciares.
Cronograma de trabajo
Durante dos jornadas de conferencias, paneles y visitas de campo, el evento reunirá a representantes de gobiernos, científicos, académicos y actores de la sociedad civil para analizar el estado de los glaciares en América Latina, discutir estrategias de adaptación y fomentar la cooperación regional en la gestión del agua.
Las sesiones matutinas incluirán un simposio científico híbrido, con ponencias sobre la evolución de los glaciares en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, a cargo de expertos del Grupo de Trabajo sobre Nieves y Hielos (GTNH) del PHI-LAC. Se presentarán investigaciones sobre el impacto climático en los Andes y su relación con eventos extremos como sequías y desertificación.
El evento también contará con la presentación del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2025, que este año estará dedicado a “Altas Montañas y Glaciares”, destacando su papel como reguladores hídricos y fuentes esenciales de agua dulce.
En el segundo día, las discusiones se centrarán en la gestión y protección de los glaciares a nivel político y normativo, con la participación de autoridades nacionales y organismos multilaterales. Se espera que las conclusiones del encuentro contribuyan a fortalecer políticas públicas y sirvan de base para debates en foros internacionales, como la próxima XXVI CODIA.
Un entorno único
El evento se llevará a cabo en El Calafate, puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares, un sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO que alberga formaciones icónicas como el glaciar Perito Moreno y el glaciar Upsala.
Además de las sesiones académicas y políticas, el programa incluirá visitas al Museo Glaciarium y al propio Parque Nacional, brindando a los participantes la oportunidad de observar de primera mano estos ecosistemas en riesgo.