La Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) propuso que en la reforma de la Constitución santafesina el recurso hídrico y los humedales tengan personería jurídica y que se declare el acceso al agua como un derecho humano. Se estima que aún hay 250 mil habitantes de la provincia que no pueden acceder al consumo de agua potable de manera segura.
La propuesta se presentó en Rosario, en la delegación regional de la Defensoría del Pueblo, con la intención de que desde ese organismo se otorgue impulso a la temática en el proceso de reforma constitucional.
Aníbal Faccendini, quien dirige el Centro Interdisciplinario del Agua de la UNR, fue quien presentó la propuesta ante Gabriel Savino, acompañado por Daniel Elías, integrante de la Cátedra del Agua, que se dicta en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.
En concreto, la iniciativa elevada ante la Defensoría provincial para que sea incluida en la Convención Constituyente del 2025 señala: “El acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano esencial. El agua de superficie y subterránea, y los humedales de competencia del Estado provincial, tienen personerías jurídicas. Son persona no humanas sujetas de derechos. Es responsabilidad principal e indelegable del Estado de Santa Fe la gestión, desarrollo y eficacia de los derechos y bienes jurídicos aquí establecidos”.