Frente a los desafíos que plantea el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región, en particular el ODS 6 referido al agua potable y saneamiento, así como la dificultad de sostener una adecuada prestación de estos servicios en pequeñas localidades, barrios urbanos periféricos y zonas rurales, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) creó la Diplomatura Universitaria en Operación de Servicios Sanitarios, que comenzará a dictarse el 29 de julio de este año.
Esta nueva propuesta académica fue elaborada en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) para dar respuesta a la necesidad de formar agentes de cambio y promover comunidades de práctica, capaces de mejorar la gestión de las organizaciones prestadoras de servicios públicos de agua potable y saneamiento cloacal, desde una visión sistémica, con bases conceptuales y herramientas metodológicas ancladas en criterios de eficacia, eficiencia y sostenibilidad.
En este sentido, se brindarán conocimientos, métodos y prácticas para fortalecer las capacidades técnico-operativas de estas organizaciones, que deben afrontar serios problemas de infraestructura frente a la creciente complejidad tecnológica a la que está expuesta el sector.
“Este tipo de problemática ha sido largamente investigada a través del Observatorio de Servicios Sanitarios (OSS), que tiene sede en la FICH y cuenta con la participación de las secretarías de Extensión y Cultura y de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL. Estos estudios y la asistencia a los prestadores y organizaciones que explotan estos servicios, nos llevaron a pensar en la necesidad de esta diplomatura, que hoy felizmente se concreta”, comentó Luis Traba, director del Observatorio.
Por su parte, el secretario académico Carlos Giorgetti, agregó: “Esta diplomatura Universitaria constituye una de las tres líneas de formación diferenciadas que la FICH se propone desarrollar. Las otras dos líneas son una Diplomatura Universitaria Superior, enfocada en la capacitación teórico-práctica avanzada, y una Tecnicatura Universitaria, con título de pregrado, que prioriza la gestión de las organizaciones del sector. Estas propuestas se implementarán en forma progresiva como parte de una estrategia de instalación de formación y retroalimentación sobre las necesidades del sector”.
Sobre la propuesta
La diplomatura es una propuesta arancelada que tiene una duración de un semestre y la modalidad de dictado es presencial mediada por tecnologías digitales. Está dirigida principalmente a trabajadores/as que se desempeñan en empresas prestadoras de servicios sanitarios (cooperativas, municipios, vecinales o empresas privadas) y a interesados/as con estudios secundarios completos, que deseen insertarse en la provisión de los servicios públicos de agua y saneamiento.
“Esta propuesta brinda una formación para comprender y resolver problemas que la operación cotidiana del servicio presenta. En este sentido, se busca un perfil de graduado con formación teórico-práctica para intervenir en la explotación general de los servicios, su operación, mantenimiento y rehabilitación”, explicó Pablo Serra, director de la diplomatura.
Estructura curricular
Módulo 1: fundamentos de servicios sanitarios y ambientales (30 horas)
Módulo 2: plantas potabilizadoras. Convencionales y especiales (60 horas)
Módulo 3: plantas depuradoras de aguas residuales (60 horas)
Módulo 4: marco legal y organizacional de servicios sanitarios (30 horas)
Módulo 5: redes de agua potable y saneamiento cloacal (60 horas)
Módulo 6: gestión operacional de servicios sanitarios (60 horas)
Módulo 7: prácticas de formación profesional (PFP) (105 horas)
Inscripción
Abierta hasta completar el cupo mínimo en: https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4634
Más información
www.fich.unl.edu.ar > ESTUDIOS > Diplomaturas, o ingresando aquí
Contacto
duoss@fich.unl.edu.ar