En el marco del ciclo de conferencias «Humedales del Paraná y fuego: perspectivas sobre conservación y manejo», organizado en el marco del CAI+D Orientado «Dinámica socio-ecológica, incendios y propuesta para el manejo integrado del fuego en humedales del Paraná» y otras actividades de investigación que la FICH desarrolla en esta temática, el 27 de septiembre de 9 a 12 h se llevará a cabo el quinto y último encuentro, bajo el título «Aspectos técnico-operativos y socioculturales del manejo del fuego».
Disertarán Brián Ferrero y Adriana Millán, del CIT Rafaela de UNRaf-CONICET; Francisco Díaz, de Protección Civil de la provincia de Santa Fe, y Jorge Giometti, presidente del CMMC Asociación Civil.
Tendrá lugar en la sala de Conferencias de la FICH y se transmitirá por el canal de YouTube Facultad.
Adriana Fabiola Millán Devera
Es Licenciada en Química mención Geoquímica por la Universidad Central de Venezuela. Es Magíster en Desarrollo y Ambiente por Universidad Simón Bolívar (Venezuela), en el marco del cual desarrolló el trabajo titulado «Bases conceptuales y aportes para la consolidación de un plan de manejo Integral del fuego en el Parque Nacional Canaima, Edo. Bolívar, Venezuela” (Mención Sobresaliente). Actualmente es docente de la Universidad Nacional de Rafaela, estudiante de Doctorado en Humanidades mención Geografía de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y becaria Doctoral del CONICET en el CIT-Rafaela. Su investigación doctoral se enfoca en brindar aportes al manejo del fuego a partir del estudio espaciotemporal del régimen de fuego con sensores remotos y la compresión de los saberes locales sobre el uso del fuego en el delta superior del Paraná. En Venezuela trabajó con comunidades indígenas, acompañando procesos de recopilación de conocimiento local en proyectos orientados a la construcción de políticas de manejo intercultural y participativo del fuego.
Brián Ferrero
Es Doctor en Antropología Social. Investigador Independiente del CONICET, en el Centro de Investigación y Transferencia Rafaela. Docente del Posgrado en Conservación de la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Exactas UBA, así como en la carrera de diseño industrial UNRaf, en posgrados de FLACSO, Universidad Nacional de Córdoba. Fue el primer intendente del Parque Nacional Islas de Santa Fe. Miembro del Proyecto Fire-Adapt de la Unión Europea. Sus investigaciones abordan los vínculos de poblaciones rurales con el medio ambiente natural en espacios rurales.
Jorge Giometti
Es presidente del CMMC Asociación Civil y autodidacta con más de 40 años en meteorología. Se especializa en medición de calidad de aire. Es colaborador de SPCyGR Santa Fe. Realiza trabajos en meteorología en incendios forestales; monitoreo de eventos severos y análisis posterior. Es colaborador técnico IFIR (CONICET). Desarrolla equipos meteorológicos y ambientales. Es Radioaficionado y operador en emergencias.
Más información
www.fich.unl.edu.ar