Los días 16 y 17 de octubre se llevó a cabo en Santa Fe un taller participativo que tuvo como objetivo identificar acciones que deriven en soluciones concretas para la gestión de residuos en la ciudad y que aporten a una economía circular.
Fue una actividad organizada junto a la Municipalidad de Santa Fe, como parte de un convenio de asistencia técnica entre la UNL, a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, y el programa Urban Ocean, que se implementa de manera conjunta entre la Red de Ciudades Resilientes, de la cual Santa Fe forma parte; The Circulate Initiative y Ocean Conservancy, con el objetivo de prevenir la contaminación por plástico de los cuerpos de agua y trabajar en pos de comunidades más resilientes.
El taller se dividió en dos jornadas de trabajo, que congregaron un total de 80 participantes provenientes de diferentes sectores de los ámbitos público y privado. La primera tuvo sede en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, en tanto que la segunda se desarrolló en el espacio de Capital Activa, de la Municiaplidad de Santa Fe.
Etapas del proyecto
Cabe destacar que esta actividad tuvo una primera instancia en la cual se realizó un diagnóstico de la situación de los residuos en Santa Fe, por lo que ahora -en esta segunda etapa- se buscó acordar entre los diferentes actores sociales convocados dónde y de qué modo enfocar las soluciones a esta problemática. "Este trabajo tiene su continuidad con la elaboración de un informe que contenga la identificación y profundización de algunas soluciones concretas, a fin de evaluar su viabilidad y de este modo brindar a la Municipalidad una herramienta para implementarlas, incluyendo el diagnósitco de la problemática y la opinión de los diferentes sectores de la economía, mediante un trabajo articulado entre la Academia y el Municipio", comentó Claudio Passalía, docente e investigador de la FICH que dirige el equipo de trabajo de la UNL.
Durante ambas jornadas de trabajo se contó con la presencia de la comitiva de Urban Ocean, integrada por Malcolm Robinson-Campbell (coordinador de programas, participación y alianzas en R-Cities); Daniel Padilla Ochoa (director del proyecto Urban Ocean en Ocean Conservancy) y Javier Garduño (líder de R-Cities para América Latina y el Caribe).