El 6 de noviembre a las 17.30 h (Argentina), en la sala de conferencias de la FICH, con transmisión por el canal de YouTube de la Facultad, se brindarán conferencias sobre «Inclusión del enfoque de género en la planificación» y «La infraestructura natural, enfoque clave para la seguridad hídrica».
La primera estará a cargo de Francy Cárdenas Sarmiento. Ella es Psicóloga Social especializada en temas ambientales, principalmente en lo relacionado al recurso hídrico y cultura del agua. Posee estudios de Maestría en Política Social, con mención en Gestión de Proyectos Sociales. Cuenta con experiencia en el diseño y ejecución de programas de fortalecimiento de capacidades y es miembro de la Comisión de Género de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Perú. Actualmente, se desempeña en la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos de la ANA, como coordinadora de la Unidad de Cultura del Agua, con énfasis en la línea de acción de Fortalecimiento de Capacidades en GIRH y Sensibilización en Cultura del Agua.
La segunda conferencia será brindada por Cristina Portocarrero Lau, Magíster en Ingeniería Ambiental y Diplomada en Gestión de Recursos Hídricos. Posse experiencia en el sector público y cooperación internacional vinculada a la gestión ambiental, gestión de recursos hídricos en cuencas, infraestructura natural y servicios ecosistémicos. Entre los principales cargos ejercidos figuran el de Presidente del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira-Piura; Subdirectora de Proyecto PARA-Agua en Perú y Colombia; Coordinadora país para la gestión de inversiones en infraestructura natural para la seguridad hídrica; Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. Además, se ha desempeñado en docencia universitaria y consultorías nacionales e internacionales.
Las conferencias son abiertas al público en general, especialmente a estudiantes de las maestrías en Gestión Sostenible del Agua y en Gestión Ambiental de la UNL, y de las carreras de FICH vinculadas al agua y al ambiente.
Inscripción en este formulario
De las conferencias
«Inclusión del enfoque de género en la planificación»
Las mujeres tienen una participación mínima en los niveles de decisión donde se definen las políticas concernientes a la gestión del recurso hídrico; es el caso de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, espacio que involucra la participación del sector público y privado, de los usuarios del agua agrarios y no agrarios y de la academia para la toma de decisiones sobre la planificación y gestión del recurso hídrico en las cuencas hidrográficas. El enfoque de género en el proceso de planificación permitirá visibilizar la manera en que los problemas identificados, sus causas y consecuencias afectan a mujeres y hombres, como consecuencia de tener en cuenta el impacto diferenciado de las intervenciones en la vida de mujeres y hombres.
«La infraestructura natural, enfoque clave para la seguridad hídrica»
En la última década, diversos países de la región vienen contribuyendo con una visión de largo plazo para la sostenibilidad hídrica, a partir de acciones multinivel y multiactor, con énfasis en la conservación y restauración de la infraestructura natural. Para enfrentar los complejos desafíos, especialmente los relacionados con la seguridad hídrica, el enfoque de infraestructura natural ha cobrado especial relevancia por su visión integral de las funciones de los ecosistemas y su relación con la provisión de servicios ecosistémicos hídricos. Algunos países, como Perú, han avanzado inclusive en impulsar las inversiones en conservación, protección, recuperación, gestión y uso sostenible de los ecosistemas, acompañadas de la cuantificación de sus beneficios múltiples. Estos esfuerzos buscan garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática de las poblaciones priorizadas, apoyados por políticas públicas, un marco legal e instrumentos técnicos que regulan y facilitan las intervenciones en infraestructura natural.
Consultas
catedraunescofichunl@gmail.com