En el mes de la mujer, la FICH -a través de una propuesta de la Mesa Interclaustro de Género y Diversidad- rinde homenaje a aquellas mujeres que por alguna razón en particular han marcado un hito en la vida personal de la comunidad.

En ese sentido, se impulsaron a través de las redes sociales y canales digitales de la Facultad diversas piezas audiovisuales en las cuales participaron y dieron testimonio miembros de nuestra comunidad: estudiantes, docentes, nodocentes y graduados/as. Allí, cada uno/a expresó quién es "la mujer de su vida" y por qué razon.

«La idea es homenajear de manera permanente y continua a aquellas mujeres de a pie que cotidianamente son importantes para la vida de toda la comunidad de la Facultad» detalló Aylen Carrasco, representante de gestión en Mesa Interclaustro FICH.

"Esta propuesta es una invitación a hacer un ejercicio de memoria, un reconocimiento de aquellas mujeres que han sido emblemáticas y marcaron un hito en nuestra historia personal. Nos permite conocernos más y mejor en términos de comunidad y reconocer cuáles son las mujeres que se recuperan, qué roles desempeñan en la vida de nuestros compañeros/as y cuáles son los valores que se les atribuyen." complementó Natalia Bas, representante docente en Mesa Interclaustro de la FICH.

 

Bajo el lema «Todas las mujeres son importantes, pero hay una especial en nuestras vidas. ¿Cuál/quién es la mujer de tu vida?», la FICH invita a integrantes de su comunidad a ser parte de esta iniciativa y relatar a través del siguiente formulario quién es para cada uno de ellos la "mujer de su vida". 

 

Mesa Interclaustro

El 14 de agosto de 2023, el Consejo Directivo de la FICH aprobó la creación de una «Mesa Interclaustro de Género y Diversidad», con el objetivo de generar un espacio institucional para idear acciones y políticas de género y sexualidades, evacuar dudas, manifestar diferentes problemáticas y habilitar las articulaciones necesarias para su resolución, llevando a lo tangible las reglamentaciones creadas por la Universidad.

Esta mesa cuenta con una comisión de coordinación, cuyas integrantes también fueron designadas por el CD: Aylen Carrasco, representante de la gestión y vínculo con el Programa de Género de la UNL; Florencia Hümoller y Carla Cañete Marzo, representantes del claustro de estudiantes; Natalia Bas, representante del claustro docente; Andrea Ortman, representante del claustro nodocente y Silvia Seluy, representante del claustro de graduados/as.