En la FICH se dicta un ciclo de seminarios-talleres sobre Proyecto Final de Carrera que es obligatorio para estudiantes de Ingeniería en Recursos Hídricos e Ingeniería Ambiental.
1º Semestre 2025
Forma de dictado: Presencial.
Días y horarios: Martes.
Inscripción: se realiza vía email, a la casilla: consultaspfc@gmail.com, enviando los siguientes datos: nombre y apellido, DNI, carrera, email, cantidad de materias adeudadas, tema de interés para realizar el proyecto. Indicar si se ha postulado o se postulará a beca de doctorado.
Condiciones para el cursado: aprobado el 8vo cuatrimestre del plan de estudios de la carrera y adeudar, como máximo 4 materias de la carrera.
Condiciones para aprobar el cursado: presentación formal de la propuesta del PFC al finalizar el ciclo de seminarios.
Seminario 1: LA IDEA INICIAL. LA PROPUESTA DE PFC
Presentación de la cátedra. Modalidad de trabajo: Sistema de seguimiento y tutorías. Definición de proyecto. Objetivos y Alcance del trabajo. Incumbencias y actividades reservadas del IA. Normativa vigente para la ejecución y evaluación del PFC. Exposición de ejemplos. Temas de abordaje y estadísticas sobre los temas de PFC de IA. La propuesta de proyecto. Objetivos y Alcances. Elementos constitutivos. Justificación del proyecto a desarrollar. Instancia de defensa y presentación.
Docente Responsable: Dr. Conte, L.
Fecha: martes 8 de abril.
Seminario 2: EL PROYECTO FINAL DE CARRERA
Elementos constitutivos de un Proyecto. Metodología para la ejecución y presentación del PFC. Presentación de cada capítulo y contenido. Documentación del proyecto. El borrador de proyecto. Gestiones administrativas. La defensa del proyecto: presentación y características. Calendario de PFC (seminarios, fechas de entrega de propuestas y borradores, etc).
Docente Responsable: Dr. Conte, L.
Fecha: martes 15 de abril.
Seminario 3: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS.
Uso de herramientas de formulación y gestión de proyectos. La formulación de un proyecto, componentes, estudios de mercado, localización, tamaño, costos, beneficios, análisis de viabilidad jurídica, institucional, social, ambiental. Planificación y organización efectiva de proyectos. Asignación de recursos y definición de hitos. Seguimiento y supervisión de proyectos. Elaboración de informes. Diagramas de Gantt.
Docente Responsable: Ing. Andrés Conte.
Fecha: martes 22 de abril.
Seminario 4: SISTEMAS DE BOMBEO Y PERFIL HIDRÁULICO
El mismo incluye una revisión de los conceptos de: selección y tipos de equipos de bombeo, dimensionamiento de estaciones de bombeo, cálculo de perfil hidráulico y su aplicación en el diseño de las plantas de tratamiento y redes de conducción.
– Funcionamiento y clasificación de bombas. Curvas características. Rendimientos. Altura de aspiración neta positiva. Cavitación. Puntos de trabajo.
– Cálculo del perfil hidráulico. Curvas de sistema. Pérdidas de carga por fricción y continuas en tuberías de impulsión. Golpe de ariete.
– Diseño del pozo de bombeo. Volumen y área de la superficie de la fosa húmeda. Dimensiones recomendadas de instalación. Niveles de parada y arranque.
Docente Responsable: Ing. Conte, A.
Fecha: martes 29 de abril.
Primera instancia de Evaluación: Defensa Propuesta PFC (CH 2 hr).
Fechas: martes 20 de mayo – jueves 22 de mayo.
Seminario 5: HERRAMIENTAS CAD PARA DESARROLLO DE PROYECTOS
Presentación de recursos útiles, comandos y opciones de documentación, para realizar y sistematizar eficazmente un proyecto final de carrera desde el diseño asistido por computadora.
Docente Responsable: Arq. Paredes, V.
Fecha: martes 27 de mayo o jueves 29 de mayo (según disponibilidad de laboratorios).
Seminario 6: “ANÁLISIS DE COSTOS EN PROYECTOS DE INGENIERÍA”
Alternativas de costeo de proyectos. Análisis Económico y Financiero del costo y su abordaje en la elaboración de un proyecto final de Carrera. ANÁLISIS PRÁCTICO DE CASOS – origen de los costos – criterios y racionalidades, Identificación de la vida útil y el valor de recupero de un capital.
Responsables: CPN Joaquín Arrillaga, Carlos Mancinelli y Dra. Abrile.
Fecha: jueves 5 de junio.
Seminario 7: CHARLA PROFESIONAL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS.
Responsables: Ing. Daniela Bruno.
Fecha: martes 10 de junio.
Segunda instancia de Evaluación: Presentación borrador PFC.
Fecha: martes 1 de julio – jueves 3 de julio.