CAID+D

El Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo (CAI+D) tiene como principal objetivo la promoción de las actividades científico-tecnológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Se busca fomentar el desarrollo de la I+D en el ámbito de la UNL mediante la promoción de jóvenes investigadores con el consecuente impacto en la formación de recursos humanos, la consolidación de grupos de trabajo y la asociatividad entre grupos a fin de incrementar el conocimiento, obteniendo resultados válidos para el hacer científico en sí mismo y/o para aplicaciones de importancia económica, social o ambiental.

El Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo (CAI+D) se implementa en la UNL desde 1989, y es financiado con fondos propios. En 2015, después de un largo proceso de renovación y mejora, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó las nuevas pautas del instrumento “Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo” (CAI+D) para su convocatoria 2016.

Descargar resumen de proyectos 2020

Descargar listado de proyectos 2016

Descargar listado de proyectos 2011

Descargar listado de proyectos 2009

Descargar listado de proyectos 2006

Descargar listado de proyectos 2005

CAID+D ORIENTADO

El Programa de Investigación y Desarrollo Orientado a Problemas Sociales y Productivos fue creado en 2007 y por su intermedio la Universidad profundiza el conocimiento y aporta soluciones sobre problemas que la comunidad y el desarrollo sostenible de la región demandan.

Los proyectos de este Programa respetan la forma de los proyectos tradicionales de I+D de la UNL, pero incorporan un avance en la generación de conocimientos en el contexto de una aplicación, particularmente en la identificación de los problemas a abordar y en la participación de los beneficiarios de los proyectos en las etapas de formulación y ejecución de los mismos.

El Programa tiene como objetivos principales vincular los espacios de producción de conocimientos con los de su uso y apropiación social; articular los ámbitos académicos con los sociales durante el proceso de producción de conocimientos; incentivar la investigación científica orientada a la atención de problemas sociales y productivos de la región; promover la investigación conducente a resultados socialmente relevantes; y alentar la interdisciplinariedad en los proyectos.

Secretaría de Ciencia e Innovación
+54 (0342) 575234, interno 113.
secyt@fich.unl.edu.ar