CONVOCATORIAS 2025
Proyecto «Optimización y control de la producción de biogás en plantas de digestión anaeróbica. Hacia una gestión eficiente y sostenible de los residuos orgánicos». Convocatoria abierta hasta el 16 de abril.
– Código: DTT-2023-012
– Tipo de proyecto: I+D+i
– Directora del proyecto: Dra. Betzabet Morero
– Duración: 18 meses
– Descripción: el proyecto aborda dos desafíos fundamentales en el campo de la digestión anaeróbica. En primer lugar, la necesidad de desarrollar sistemas de control y automatización eficientes para plantas de DA que permitan optimizar su funcionamiento y simplificar su operación. En segundo lugar, la importancia de predecir con precisión la producción de biogás bajo diferentes condiciones operativas y con distintos tipos de residuos orgánicos. Por estas razones, este proyecto presenta tres grandes objetivos: i) desarrollar un sistema integral de control y optimización para plantas de digestión anaeróbica; ii) implementar modelos predictivos avanzados para la estimación de producción de biogás; iii) validar el sistema en entornos industriales reales con diferentes tipos de residuos orgánicos.
Para estudiante de la Licenciatura en Ciencia de Datos
Director de la beca: Dr. Matías Gerard
Codirectora de la beca: Dra. Betzabet Morero
Duración de la beca: 10 meses
Monto de la beca: $50.000 por mes
Perfil del estudiante:
– estudiante de Licenciatura en Ciencia de Datos o carreras afines,
– al menos el 40% de la carrera aprobada,
– conocimientos de programación e inteligencia artificial,
– manejo de lenguaje python y bibliotecas de aprendizaje automático,
– conocimientos de biología y procesos biológicos.
Lugar de desempeño de las tareas: sinc(i)
Dedicación: 10 horas semanales
Evaluadores de las postulaciones: Matías Gerard, Claudio Passalía, Leandro Vignolo.
Tareas a realizar durante la beca:
– Elaboración de un pipeline de preprocesamiento de datos temporales,
– Construcción de una base de datos,
– Implementación de modelos de aprendizaje automático,
– Entrenamiento y evaluación de las implementaciones,
– Escritura de un informe final.
Para estudiante de Ingeniería Ambiental
Directora de la beca: Dra. Betzabet Morero
Codirector de la beca: Dr. Lisandro Seluy
Duración de la beca: 8 meses
Monto de la beca: $50.000 por mes.
Perfil del estudiante:
– Estudiante de Ingeniería Ambiental o carreras afines,
– Al menos el 50% de la carrera aprobada,
– Conocimientos de procesos biológicos,
– Experiencia en manejo de laboratorio.
Lugar de desempeño de las tareas: FICH
Dedicación: 10 horas semanales
Evaluadores de las postulaciones: Betzabet Morero, Esteban Fornero, Raúl Comelli.
Tareas a realizar durante la beca:
– Ensayos de digestión anaeróbica de diferentes corrientes de residuos industriales en un reactor tanque agitado continuo (CSTR) a escala laboratorio.
– Seguimiento de los parámetros de interés (contenido de sólidos totales, sólidos volátiles, ácidos grasos volátiles, temperatura, pH, ORP, conductividad, volumen y composición del biogás).
– Análisis de la producción de biogás bajo distintas condiciones operativas aplicando la metodología de superficie de respuesta.
– Escritura de un informe final.
Enviar postulaciones o consultas a mpossi@fich.unl.edu.ar
Cientibecas
La UNL incentiva y promueve la formación de jóvenes investigadores a través de su Programa de Becas de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Carreras de Grado, Cientibecas. Las becas para la iniciación a la investigación científico- tecnológica o científico-social están dirigidas a estudiantes que cuenten con el 50% de las asignaturas aprobadas del plan de estudios de su carrera y que registren como mínimo cuatro materias pendientes de aprobación. Más información sobre el programa
La convocatoria cerró el 27 de marzo de 2025. Descargar la descripción de los proyectos de investigación presentados por docentes de la FICH, perfil del/de la estudiante, lugar de trabajo y contacto.
Secretaría de Ciencia e Innovación
+54 (0342) 575234, interno 113.
secyt@fich.unl.edu.ar