Dentro de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas funcionan diversos centros y grupos de investigación, en los cuales se realizan diferentes actividades de I+D y de formación de recursos humanos.

Reglamento de Unidades Ejecutoras de I+D

Formulario de creación de Unidades Ejecutoras de I+D

Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático
Directora: Dra. Gabriela V. Müller.

El objetivo principal del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM) es la investigación y el desarrollo focalizado en estudios de variabilidad y cambio climático orientados a la predicción, monitoreo y modelación del tiempo y el clima en diferentes escalas espacio-temporales.

Centro de Estudios Fluviales e Hidro-Ambientales del Litoral 
Director: Dr. Ricardo Szupiany
Codirectora: Dra. Leticia Rodriguez

Centro de Estudios Fluviales e Hidro-Ambientales del Litoral (CEFHAL) fue creado en la FICH, como resultado de la fusión de capacidades académicas y científicas del Centro de Estudios Hidro-Ambientales (CenEHA) y el Centro Internacional de Estudios de Grandes Ríos (CIEGRi), ambos pertenecientes a FICH-UNL.

En este sentido, el CEFHAL es un grupo  de trabajo interdisciplinario que, sustentado en los recursos humanos y materiales de la FICH-UNL, propicia un abordaje integrado de las problemáticas cada vez más complejas que caracterizan a los recursos hídricos y a la problemática ambiental asociada a nivel nacional e internacional.

Tiene como propósito general potenciar el desarrollo del conocimiento, la evaluación, el uso y la preservación de los recursos hídricos y de sus aspectos ambientales, contribuyendo a la consolidación de los ejes temáticos en desarrollo y a la incorporación de nuevas líneas de investigación,  en consonancia con el avance de la ciencia y las demandas del sector socio-productivo.

Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software
Responsable: Dra. Lucila Romero.

En el Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (GIDIS) se abordan líneas de investigación y desarrollos tecnológicos, asistencia técnica, transferencia y capacitación en líneas de trabajo que promuevan y favorezcan el desarrollo de software de calidad, basado en tecnologías de avanzada, de manera de favorecer el desarrollo de un producto de software innovador, cuyas características o usos previstos difieren significativamente de los desarrollos de software convencionales.

El grupo ofrece servicios de transferencia enfocados a empresas, instituciones, organizaciones y usuarios del sector TIC que necesitan fortalecerse en el uso estandarizado o ampliado de las nuevas tecnologías de la información y capacitarse para satisfacer las necesidades y ofertas de información emergentes. Principalmente se ofrece la gestión de proyectos de software, haciendo énfasis en la identificación, especificación, análisis y validación de requerimientos, con diseño y desarrollo de software sistematizado para un producto de calidad.

Por otro lado, se utilizan tecnologías semánticas y ontologías como medio para la localización precisa de la información y para alcanzar la interoperabilidad de sistemas en entornos heterogéneos de trabajo: modelado de dominios mediante ontologías; diseño e implementación de buscadores semánticos; definición semántica y estandarizada de la información para la interoperabilidad del software, y desarrollo de sistemas de información basados en ontologías.

Centro de Hidrología y Gestión del Agua
Directora: Dra. Rosana Hämmerly.

El Centro de Hidrología y Gestión del Agua (CHyGA) fue creado con el objetivo de generar y transferir conocimientos en áreas de la ciencia hidrológica y la gestión del agua, a fin de contribuir al desarrollo sostenible de la región y mitigar problemas sociales y productivos relacionados con el agua. En tanto, son objetivos específicos generar nuevos conocimientos y tecnologías; contribuir a la formación de recursos humanos para I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación); proponer y desarrollar líneas de investigación, programas y proyectos; fomentar la innovación tecnológica, productiva o de servicios y vincular actividades de I+D+i con la enseñanza universitaria.

En este marco, las actividades del centro se desarrollan con el fin de capitalizar y potencializar la trayectoria y las capacidades instaladas de la FICH, contemplando las misiones sustantivas de la institución, tales como la formación de recursos humanos, en los niveles de pregrado, grado y posgrado; la investigación científica y los desarrollos tecnológicos; la participación en eventos científicos y foros nacionales e internacionales, y la transferencia al medio socio-productivo.

Secretaría de Ciencia e Innovación
+54 (0342) 575234, interno 113.
secyt@fich.unl.edu.ar